

Literalmente «Primer principio». Técnica de base del Katame Waza (Técnicas de control).
Ikkyo, podemos definirla como una técnica que consiste en el control del eje del cuerpo del atacante a partir de dos puntos (el codo y la muñeca) con una acción vertical y tangencial que saca a uke de sus apoyos y que le lleva hasta el suelo, donde se continúa con la inmobilización del brazo (colocado por encima de la continuación de la línea imaginaria de los hombros de uke), y que permite el control del resto del cuerpo del atacante.
Pero es importante destacar que, mecánicamente, Ikkyo pasa principalmente por 4 puntos del cuerpo de Uke: codo, hombro, cadera contraria y rodilla contraria y que, si cualquiera de estos puntos no está lo suficientemente móvil y adaptable, ésta no podrá ejecutarse en su «forma ideal». Por lo tanto, una gran parte del estudio de esta técnica pasa por el conocimiento, mediante la práctica, de nuestro cuerpo y sus tensiones, lo que nos permitirá actuar con más naturalidad y adaptabilidad en cada momento.
La técnica Ikkyo es la base a partir de la cual solemos ejecutar otras técnicas del repertorio de base como nikyo, sankyo y yonkyo, y se suele ejecutar en dos formas: Omote y Ura.
De manera general, «Omote» consistirá en avanzar hacia el compañero (sin dejar que el ataque llegue a desarrollarse por completo) desviando la acción para provocar el desequilibrio de uke, pero necesitando que éste siga «implicado» hacia adelante (que no se gire, retroceda o huya).
Sin embargo, para la forma «Ura», y manteniendo la idea de base, se prolongará y desviará el ataque, guiando la acción hacia el exterior del compañero, lo que provocará que, al utilizar dos dinámicas diferentes, las caídas serán, por lo tanto, diferentes.